Comenzando estas fechas en las que el uso de la pirotecnia es un hecho, vamos a intentar dar unas pautas de cómo intentar mantener a nuestras mascotas lo más cómodas posibles.
Para empezar vamos a diferenciar el estado de miedo y de pánico con unas definiciones.
El miedo es una respuesta emocional que aparece cuando el individuo se enfrenta a un estímulo o a una situación amenazante, constituyendo un mecanismo de adaptación o supervivencia ante situaciones que podrían llegar a resultar peligrosas. Se trata, pues, de una respuesta normal y adaptativa que conlleva cambios tanto fisiológicos como conductuales. Ahora bien, para que el miedo resulte adaptativo debe aparecer únicamente en circunstancias verdaderamente peligrosas o amenazantes para la seguridad del animal. Si la respuesta de miedo es desproporcionada (ya sea en duración, intensidad o en ambas a la vez) frente al estímulo o situación que es percibido por el individuo como peligrosa, pasamos a hablar de una fobia. La respuesta fóbica no es normal ni adaptativa; por definición interfiere con el normal funcionamiento y supone un serio problema para el bienestar del animal.
La fobia más frecuente en perros es, muy probablemente, la fobia a ruidos fuertes, tales como los truenos o los sonidos producidos por la explosión de petardos o similares. Tenemos que decir que en el estado fóbico no se produce adaptación, por lo que si el estruendo, en este caso, se produce repetidamente, en vez de ir disminuyendo la respuesta de nuestra mascota hacia ese sonido se hará cada vez más intensa, produciendo un estado de estrés y ansiedad cada vez mayor.
No todos los animales presentan miedo a la pirotecnia por igual, pueden no presentarlo (perro cazador) o pueden presentarlo en diferentes medidas, por ejemplo aunque el nivel auditivo sea «parecido» en perros y gatos, los gatos suelen presentar una mayor conformidad con este tipo de sonido que los perros, aunque como casi siempre la pirotecnia se suele utilizar de noche y los gatos tienen la visión nocturna más desarrollada las luces brillantes de los fuegos artificiales sí puede causar un problema.
Y como ni tú, ni nosotros queremos que sufran con esta situación, hemos preparado unos consejos para que ayudes a tu mascota a sobrellevarlo.
COMO CALMAR A MI MASCOTA
Puedes probar el método Tellington Ttouch. Consiste en vendar ciertas zonas del cuerpo de tu mascota de forma estratégica, se puede acompañar de una serie de toques (no masajes) realizados con los dedos de manera circular.
Al colocarle las vendas y sentir la tela en su piel, tu mascota se sentirá protegida y así podrá relajarse.
El método Tellington Ttouch tiene el objetivo de provocar relajación en una mascota y que le permita adaptarse a estímulos externos que sean estresantes para ella.

También podemos adaptar nuestro hogar para aislarlo de sonidos y luces, o llevar a nuestra mascota a un lugar donde se sienta tranquilo. Lo recomendable es que esté acompañado, ya que tu presencia le transmite calma.
Si tienes perro:
- Pasen tiempo juntos y jueguen antes de que empiecen a lanzar fuegos artificiales. Correr y jugar a tu lado lo ayudarán a calmar el estrés.
- Bríndale un snack o algún juguete para que muerda y que le permita calmar su ansiedad. También puedes optar por proporcionarle tranquilizantes, que deberás obtener por medio de tu veterinario.
- Si lo dejas solo en casa, no lo amarres ni encierres en un espacio reducido y procura que permanezca en un lugar tranquilo. No querrás que se asuste y salga corriendo.
- Prueba ponerle música clásica, eso también lo tranquilizará.
Si tienes un gato:
- Una caja de cartón colocada de lado con una mantita en el interior es un excelente refugio para tu gato. Contar con un escondite seguro resulta relajante para los gatos, más si ese espacio cuenta con poca luz.
- Existe la opción de utilizar hormonas sintéticas o feromonas felinas, ya que los ayudan a reducir el miedo. Consulta con tu veterinario esta alternativa.
- Si lo dejas solo en casa, cierra bien tus puertas y ventanas para evitar que escape y se pierda. Una mascota aturdida puede perder el control y ubicación.






0 Comments