¿QUÉ COMIDA ELIJO PARA MI GATO?

Ya vimos en el post anterior las NECESIDADES Y PARTICULARIDADES NUTRICIONALES DE LOS GATOS y pudimos comprobar que se necesita una dieta de alta calidad para así asegurar el bienestar de nuestros michis.

Hoy te vamos a dar los conocimientos y pautas necesarias para que puedas decidir la comida que mejor viene a tu gato, ya que el mercado actual y sus intereses económicos pueden a veces confundirte. Queremos que sepas diferenciar qué es lo bueno y qué es lo malo y una vez sabiéndolo, la decisión de qué darle y qué no ya será toda tuya.

TIPOS DE COMIDA PARA GATOS

En cuanto a alimentación felina, lo que primero has de saber es que existen distintos tipos de comida para gatos y qué tipos son esos:

  • Alimentación seca, el pienso. Existen distintos tipos y composiciones pero en general los piensos son el tipo de comida más completa nutricionalmente. Esta comida ayuda a evitar la aparición de sarro. Además, suele ser la más económica. Eso sí, con este tipo de comida tu gato necesitará ingerir más agua.
  • Alimentación semiseca. Este tipo de comida contiene un 20-40% de agua. ¿Cuál es el problema de este tipo de comida? Que nuestros gatos, exquisito comensales, suelen rechazarla. No debe ser la más apetecible para ellos.
  • Alimentación húmeda. Es la que suele venir en latas o sobres. Variará de una a otra pero en general contienen tres cuartas partes de agua. De textura gelatinosa o en salsa, suele resultar para nuestros mininos una comida sabrosa. No tienen tantas calorías como la comida seca, son menos completas nutricionalmente por lo que habrá que acompañarlo de otro tipo de comida. Como punto negativo os diremos que puede aumentar el olor del aliento de tu mascota así como el de sus heces.
  • Alimentación casera. Hay que tener especial cuidado con esto. Los gatos no son como nosotros, necesitan nutrientes diferentes o en diferente cantidad a los que necesitamos nosotros, hacer este cálculo no es fácil. Si no tienes especial cuidado con los alimentos que le das a tu gato puedes estar causándole un déficit de algún nutriente que él necesita en su dieta diaria, puedes estar proporcionándole alimentos con más cantidad de sal de la recomendable para ellos, pudiendo esto provocarle algún trastorno o enfermedad y lo que es muy probable que pase es que desarrolle sobrepeso u obesidad. Esporádicamente y nunca como sustituto de la alimentación para gatos, no es malo darle carne o pescado, siempre cocido y sin huesos ni espinas. Los piensos y demás comida para gatos están pensadas para ellos, incluyendo los nutrientes que necesitan para tener una buena alimentación, es por eso que debemos optar por comida para gatos en vez de por comida casera para alimentarlos.

ELEGIR UN DIETA

Ha llegado la hora de ponernos a elegir una dieta para nuestro compañero. Como ya hemos ido diciendo y con todas sus necesidades es difícil alimentar con comida casera a nuestro gato de manera equilibrada, por eso es preferible alimentarlo con una dieta comercial que sea de alta calidad siempre y combinando pienso seco y húmedo, salvo que por alguna enfermedad se recomiende otra cosa. Acostumbramos a darles una lata de este tipo a modo de premio ocasionalmente, pero nuestra recomendación es incluirlo en su alimentación diaria ya que los gatos cogen de sus presas cierta cantidad de agua que con el pienso seco y bebiendo solamente no serían capaces de obtener.

Para satisfacer la necesidad de cazar podemos usar juguetes que dispensen la comida y/o esconder algunos “granos” para que necesite usar sus instintos.

ETIQUETADO DE LA COMIDA PARA GATOS

La alimentación que le damos a nuestros gatos debe contener todos los ingredientes necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales.

Para saber si una comida es buena hay que leerse la letra pequeña: la composición. Como ya hemos comentado, lo que más necesitan nuestros gatos es proteína de origen animal. Es por esto que lo ideal sería darle una comida que contenga un alto porcentaje en estas proteínas.

En todas las comidas tiene que venir en el etiquetado el listado de los ingredientes. Los fabricantes deben poner en orden de mayor a menor cantidad los ingredientes de la comida, por lo que el primer ingrediente de la lista será el que más porcentaje lleva el pienso. Por ejemplo, si el primer componente del pienso es maíz, no nos interesará, ya que queremos un pienso que contenga en su mayoría proteína de alto valor biológico (pollo, pavo, salmón, cordero…)

Entonces debemos buscar piensos en los que el primer ingrediente sea una proteína de buena calidad: por ejemplo pollo fresco x%, pollo deshidratado x%, que contenga al menos un 35% ya hace que sea un buen pienso, de ese porcentaje para arriba aumentará la calidad, aunque son pocos los casos.

Del mismo modo, debemos tener cuidado con descomposiciones extrañas de las proteínas como por ejemplo cuando en vez de ver carne de pollo vemos “subproductos cárnicos” o “harina de”. Esto solo nos indica que el origen no está claro y debemos desconfiar, podría ser de hueso o pluma, siendo estas proteínas de muy mala absorción.

En orden de calidad, las mejores proteínas son la carne fresca (de pollo, pavo, conejo, etc.) seguida de la carne deshidratada (de pollo, salmón, cordero, etc.) terminando con el hidrolizado de carne (de pollo, de ternera, etc.)

Otro ingrediente del que os queremos hablar es de los cereales se suele abusar mucho de ellos en la composición ya que es lo más barato. Hay que tener en cuenta que a veces nos ponen la carne como primer ingrediente pero después aparece, un cereal, una harina de este cereal y derivado de este cereal, al final la suma de todo hace que la base del pienso sea el cereal y no la carne que nos ponía al principio evitando así poner el cereal como primer componente, siendo un engaño a la vista del consumidor.

Un pienso bueno Un pienso menos bueno con desglose de cereal

ALIMENTOS PROHIBIDOS PARA TU GATO

Por último no podemos menos que mencionaros algunos alimentos que pueden ser tóxicos para tu gato y debes evitar que ingiera.

· Chocolate: es tóxico tanto para los gatos como para los perros por uno de sus componentes: la teobromina. La teobromina puede provocar en nuestros felinos temblores, convulsiones y arritmias cardíacas.

· El alcohol: parece obvio, pero es necesario decirlo. Algo que puede empezar como una broma puede acabar en catástrofe ya que muy poca cantidad puede provocar daños fatales en tu gato.

· Aguacates: al igual que en los perros, esta sustancia es tóxica debido al componente persina que le puede causar insuficiencia respiratoria, edemas o incluso daño en el corazón.

· Berenjenas o tomates: contienen atropina, componente que puede causar arritmias en tu gato.

· Cebollas y ajo: debido al compuesto de azufre que contienen con tóxicas para nuestros gatos en tanto en cuanto dañan a los glóbulos rojos pudiendo causarles anemia.

· Puerros y cebollino

· Leche: mucha gente se sorprende al saber que los gatos, cuando son adultos, son intolerantes a la lactosa.

· Legumbres y col: son dañinas para los gatos por dificultar su digestión pudiendo causarles flatulencias o diarrea.

Post Published

Friday, Oct 20

0 Comments

Submit a Comment