Alguna vez nos hemos preguntado, ¿qué comida es la mejor para mi perro? ¿qué cantidad debo darle? Y si tiene alguna enfermedad ¿qué debe comer?
Elegir una buena alimentación para tu perro es una de las maneras de mantener a tu peludo sano y feliz, pero puede ser frustrante dar con un alimento que sea saludable, de calidad, asequible y apetitoso para tu mascota con la gran variedad de opciones que existen en el mercado. Pero tranquilo, estas preguntas y muchas más en CV AL ALBA os las resolvemos
¿CÓMO ELEGIR LA MEJOR COMIDA PARA MI PERRO?
Es muy probable que a la hora de decidir te dejes guiar por amigos o conocidos que tienen mascota desde antes o incluso por la comida más cara pensando que será la mejor, pero, antes de nada, debes tener en mente que cada perro es único, lo que significa que sus necesidades nutricionales variarán en función de su raza, tamaño, edad, actividad física y el estado de salud. Estas características son los pilares para elegir la mejor alimentación posible.
Al igual que cada vez tenemos más consciencia de nuestra alimentación, qué es lo que ingerimos en nuestro día a día y qué tipo de alimentos van bien para nuestra salud, también queremos lo mejor para nuestros compañeros de 4 patas. Es por eso que buscar la alimentación más adecuada para ellos cada vez cobra más importancia.
Para empezar debemos saber que podemos encontrar 2 categorías básicas en el alimento que según el código de buenas prácticas de etiquetado de alimentos para animales de compañía presentado en 2018 por ANFAAC, pueden ser:
– Alimento completo, proporciona todos los nutrientes que el animal de compañía requiere cada día, siempre que se administre según las indicaciones.
– Alimento complementario indica que el alimento ha de ser mezclado con otros componentes (por ejemplo, un alimento húmedo que requiera ser mezclado con galletas), o que puede ser empleado como snack o como premio para el animal de compañía, por ejemplo, como complemento para ayudar a mantener su bienestar, por ejemplo para el cuidado bucal o como forma de interacción diaria con nuestro perro dándole así un caprichito
Alimentación según la edad
En general, en las primeras semanas de vida, la alimentación del cachorro se basa fundamentalmente en la ingesta de leche materna (o sustitutos de la leche en su defecto) hasta las 6 semanas aproximadamente.
A partir de las 6 semanas, se inicia una transición progresiva hacia la alimentación sólida hasta las 8 semanas donde ya comerá exclusivamente sólido.
Esta etapa dura hasta los 12 meses aproximadamente, a esta edad empezaría la etapa junior donde permanecerá hasta los 18 meses aproximadamente. A partir de los 18 meses debemos hacer el cambio progresivo hasta la dieta que llevará de adulto y que se mantendrá hasta los 7 años de vida aproximadamente, a partir de los cuales las necesidades vuelven a cambiar necesitando una alimentación adecuada para perro senior.
¿Qué alimentos debe o no comer un perro?
Hemos visto que los perros tienen una dieta variada en la que comen de todo, pero debemos tener en cuenta algunas excepciones. Y es que hay ciertos alimentos que no deben consumir, ya que pueden causarles problemas en su organismo. Por ello, vamos a ver de forma más específica qué deben y no deberían comer nuestros compañeros.
Alimentos recomendados
Los mejores alimentos para perros son las carnes y los pescados, de frutas el plátano, el melón, la pera y la manzana. En cuanto a las verduras y tubérculos las opciones preferentes son las espinacas, la zanahoria, patata, etc
Después, hay ciertos alimentos que los perros pueden comer, pero con moderación y en función de sus requerimientos. Algunos ejemplos son el brócoli, la sandía, el tomate, los arándanos y el pan.
Alimentos a evitar
¿Qué alimentos no pueden comer los perros? Estos son los que deben quedar fuera de su dieta por ser tóxicos para ellos: las uvas, las nueces, la cebolla, el ajo, las gominolas, la cerveza, la granada o el chocolate entre otros.
Tipos de comida para perros
Para llevar a la práctica esta ingesta de nutrientes esenciales (si estáis interesados en una entrada sobre qué son y cómo funcionan, dejar un comentario abajo) hay diferentes tipos de alimentación para perros.
Pienso o comida seca
El pienso en seco suele ser la opción más común. Es muy importante escoger el adecuado para nuestro perro en función de la raza, el tamaño (mini, pequeño, mediano, grande y/o gigante) además de su edad. De cómo elegir el mejor pienso hablaremos en la siguiente publicación ¿Cómo elegir el mejor pienso para mi perro?. Lo que si podemos decir hoy es que una pequeña porción de pienso seco aporta una gran cantidad de energía y al estar deshidratado se conserva más tiempo, pero es la menos digestible y menos apetecible.
Lo mejor es consultar con un nutricionista canino o con nuestro veterinario ya que ellos pueden recomendarnos marcas que conozcan y sepan que tienen una composición de ingredientes buena y lo más natural posible.
Comida húmeda
Ya sea en forma de latas o de paquetes, la comida húmeda es muy parecida a la del pienso. «Tenemos que fijarnos que en el producto se especifique si se trata de un alimento completo, ya que eso significará que el perro se puede alimentar exclusivamente con este producto en su ración recomendada» asegura Sara Mendes, veterinaria del sector de alimentación animal,.
La principal diferencia entre ambos radica en su contenido en agua, siendo la comida húmeda una gran fuente de hidratación y al tener que comer más cantidad para aportar la misma energía nos ayuda a bajar de peso
Comida cocinada
Desde antaño, los perros se han venido alimentando de las sobras de comida en los hogares. No obstante, cada mascota tiene sus propias necesidades y lo que puede ser bueno para una persona, quizá no lo es tanto para el animal. Por ejemplo, en la mayoría de nuestros platos empleamos ajo y cebolla y, estos dos, son justamente dos alimentos que no pueden ingerir los peludos.
Por lo que, alimentar a los perros con comida casera no es lo más recomendable por regla general. Eso sí, podemos cocinarles comidas específicas para ellos, teniendo en cuenta los alimentos que pueden y no pueden comer. Es una buena opción ya que se trata de una dieta basada en productos cárnicos frescos, verduras, frutas y una menor proporción de los carbohidratos. Aunque este tipo de comidas cumple con todas las características que nuestro perro necesita en cuanto a calidad, tratamiento, humedad y rotación, este tipo de alimentación tiene que estar supervisada por un especialista en nutrición canina.
Tiene que ser una dieta pensada al detalle basándose en los macro y los micronutrientes, por lo que es difícil y costosa.
Dieta BARF o dieta natural
Cada vez son más los que optan por alimentar a sus perros con la dieta B.A.R.F -acrónimo de Biologically Appropriate Raw Food-, y con el paso del tiempo está ganando mucha popularidad. Ésta se basa en alimentar a los perros con comida cruda siguiendo su nutrición original como animales carnívoros. Esta alimentación incluye carne fresca, vísceras, verduras, vitaminas y suplementos de minerales.
En 2019 se lanzó una noticia que advertía que las dietas B.A.R.F contienen altos niveles de bacterias. Según Sara Mendes, «se tiene que conservar muy bien la cadena del frío durante todo el proceso». Al no tratarse con calor y no liofilizarse para pasteurizar su contenido, estos alimentos podrían suponer un riesgo.” Por lo que se ha empezado a dar congelada, ya que la congelación nos evita en gran medida este riesgo, pero en este proceso de congelación y descongelación perdemos ciertos nutrientes.
Dieta mínimamente procesada
Esta variante surgió por la necesidad y la conciencia de dar a nuestros compañeros la comida lo más parecido a lo que tendrían en la naturaleza, y diréis…. para eso hace un momento nos has explicado la BARF! Pero como hemos dicho existen riesgos para la salud al ser crudo o perder nutrientes al congelarlo, por lo que se están sacando al mercado raciones mínimamente procesadas que se cocinan a “bajas temperaturas” o al vapor intentando perder la menor cantidad de nutrientes posibles y dando la seguridad que nos falta en la cruda.
Para vosotros, ¿qué pensáis que es mejor o se adapta mejor a vuestras vidas? Os leo en comentarios.
0 comentarios